domingo, 8 de noviembre de 2009

ARTE Y DISCAPACIDAD

Todas las Artes
Taller de arte destinado a personas con distintas habilidades





“El arte como herramienta para el encuentro con el otro y el desarrollo de nuestra capacidad creadora”

Las ocupaciones se dividen en tres grandes grupos: productivas (son aquellas que agregan nuevas habilidades o que proporcionan servicios que otros necesitan), actividades de la vida diaria (cuidados personales, tareas domésticas, transporte, manejo de dinero, etc.), esparcimiento y tiempo libre (actividades recreativas, deportes, se vinculan con los intereses de cada uno).

Todo ser humano sano se ocupa. Según el ambiente, la cultura y las condiciones en que ese ser se desarrolle una u otra ocupación tomará mayor preponderancia, pero nunca podrá prescindir de ellas dado que son éstas las que lo ayudarán a mantener la organización biológica, psicológica y social que necesita para ser un ser saludable.

La participación del individuo en actividades de estas características le permitirá alcanzar el equilibrio necesario para su pleno bienestar.

Las personas con discapacidad logran implicarse, según su edad y contexto, en ocupaciones que tienen que ver con la escolaridad, con eventos familiares o actividades rutinarias; sin embargo generalmente se encuentran con dificultades a la hora de elegir actividades ellos mismos, de las que puedan disfrutar y en las cuales se pongan en juego sus intereses. Pues las actividades de esparcimiento suelen quedar ligadas a las actividades extraescolares y/o terapéuticas, continuando siempre con el mismo tipo de entorno y dejando de lado la motivación intrínseca de cada individuo, perdiendo cada vez más contacto con el mundo social que los rodea.

A través de las artes el individuo establece canales comunicativos que posibilitan la creación de lazos sociales al reconocerse en las propias producciones y ser reconocido por la mirada del otro. De esta manera logra un aumento en su autodeterminación y confianza, lo que ayuda a su formación como sujeto y le brinda paulatinamente las herramientas para buscar y ejercer los roles que le pertenecen.

Proponemos un espacio donde sea posible, en un clima de alegría, el sentirse valorado y aceptado a través de la manifestación de las distintas habilidades y el reconocimiento del potencial individual.

María Soledad Saborido
Licenciada en Terapia Ocupacional
3532-2790
15-5-334 8487
mariasolsaborido@yahoo.com.ar
María José Barbosa Torres
Profesora de Dibujo y Pintura
4730-1730
15-6-877 8921
majobarbosa@yahoo.com


www.tallerdearteblog.blogspot.com

martes, 6 de octubre de 2009

11 de octubre

4º ENCUENTRO DE LA RESISTENCIA INDÍGENA
ULTIMO DÍA DE LIBERTAD DE NUESTROS PUEBLOS


Hace más de 500 años, vivían en estas tierras muchas comunidades que usaban colectivamente la tierra, producían alimentos para todos. Para estas culturas tanto el trabajo como el alimento eran elemento sagrado, no se trabajaba a cambio de dinero ni se le negaba el alimento a nadie, eran comunidades distributivas.

Los españoles no vinieron pacíficamente, como nos dijeron en la escuela; de esta manera trataron de sistematizar el olvido de un genocidio, que en toda la historia de la humanidad no existe un hecho de tal magnitud que a la vez fomentó la explotación de los sobrevivientes hasta el presente.

Con la llegada de los españoles, comienza una etapa en que se mata mucha gente diciendo que se lo hace en "nombre de Dios". Se usaba un sistema llamado encomienda, en el cual los pobladores nativos trabajaban como esclavos para que los españoles los "cristianizaran" .

Las comunidades son desplazadas de sus tierras y llevadas adonde los españoles decían (desarmando familias y comunidades enteras).

Esta forma de gobernar se aplicó en toda América hasta la llamada independencia, donde se forman los estados nacionales, que no son otra cosa que la continuación del régimen anterior bajo una nueva forma hegemónica.

En esos países empiezan a gobernar los nuevos criollos que solo piensan en parecerse a Europa y desconocen el valor cultural de los pueblos.

La historia la escribieron los capataces de los colonialistas y nos dijeron que estas personas eran próceres: Alberdi, Sarmiento, Mitre, Roca...

Así nos trataron de convencer que esta manera de organizar el país (injusto y desigual) era la mejor y la única posible.

Para que los poderosos se quedaran cada vez con más tierra. Se persigue toda clase de levantamiento popular (indígenas y campesinos) y se realiza la campaña del "desierto", matando a los pueblos del sur y del chaco y "limpiando los campos", repartiendo ese preciado botín entre los terratenientes que hoy son parte de la sociedad rural y sus aliados.

Pero los indios no estamos vencidos, estamos de pie, luchando por lo que es nuestro (territorio, cultura, trabajo colectivo) indios nativos pero también nuestros vecinos y compañeros de lucha, los nuevos indios, que por el hecho de procrear, pisar este suelo, respirar este aire, son nuestros hermanos.

Por eso, el próximo 11 de octubre a modo de contrafestejo, convocamos e invitamos a participar de una gran actividad cultural junto a otras de todo el continente, a realizarse en la Plaza de la Resistencia Indígena, ex puente de la Noria.

¡¡¡LOS HIJOS DE TUPAC AMARU!!
¡¡¡POR UNA PACHAMAMA LIBRE DE EXPLOTACIÓN Y CONTAMINACIÓN!!!

Para sumarse y adherir:
encuentrodelaresistencia@yahoo.com.ar
http://encuentrodelaresistencia.blogspot.com/

Jornadas Indígenas en el Centro Cultural “Paco Urondo”

Organiza el “Encuentro de la Resistencia Barrial y Campesina”, ORCOPO (trabajando por otro bicentenario) y Cátedra abierta de estudios americanistas



Jueves 8 de octubre(de 17 a 21 hs): “1492- 2009 la invasión y el genocidio continúa con nuestros pueblos”

El 12 de octubre no fue un descubrimiento fue la invasión, el etnocidio, el culturicidio de nuestros pueblos, fue el mayor genocidio de la historia de la Humanidad.

Para todos aquellos hermanos que pretenden llamarlo de otra manera - “Encuentro de dos culturas”, “El día de la diversidad cultural”, “El día de la Paz en el mundo” etc. – les decimos que negando la verdad no se cambia la historia.

La Historia la tenemos que escribir entre todos, haciéndonos cargo de nuestros aciertos y errores, por eso pedimos al Estado Argentino y a la “Corona Española” que se hagan responsables por lo sucedido.

En lugar de pensar en festejar el “Bicentenario” pensemos, luego de 200 años de conformado este Estado, cuál es la realidad actual de nuestros pueblos.


· Documental a cargo del grupo “Nuestra América Profunda”

· Charla- debate con hermanos originarios.

· Exposición y venta de artesanías y alimentos originarios.

· Cierre con música “Comunidad de sikuris” a cargo de Nelson Orellana

Coordinan Daniel Ozuna, y Enrique Mamani.


Activistas de la cultura latinoamericana
www.estaennosotros.com.ar
Aporte de Gustavo Mayo

lunes, 21 de septiembre de 2009

Mes del Enseñaje

Este mes celebramos el 11 el Día del Maestro, el 13 el Día del Preceptor, el 17 el Día del Profesor y hoy 21 el Día del Estudiante, todos los actores en este posible aprendizaje o como mejor lo plantea Pichon el "enseñaje", ese ida y vuelta de enseñanza/aprendizaje en el que sólo es posible el crecimiento, por eso quiero compartir con todos este imponente texto de Maturana. Para que podamos vernos sea cual el rol que desempeñemos en este momento, que en la vida siempre estamos de los dos lados enseñando y aprendiendo.

Plegaria del Estudiante

¿Por qué me impones lo que sabes
si quiero yo aprender lo desconocido
y ser fuente en mi propio descubrimiento?
El mundo de tu verdad es mi tragedia;
tu sabiduría, mi negación;
tu conquista, mi ausencia;
tu hacer, mi destrucción.
No es la bomba lo que me mata;
el fusil hiere, mutila y acaba,
el gas envenena, aniquila y suprime,
pero la verdad seca mi boca.
apaga mi pensamiento y niega mi poesía,
me hace antes de ser.
No quiero la verdad, dame lo desconocido.
Déjame negarte al hacer mi mundo para que yo pueda
también ser mi propia negación y a mi vez ser negado.
¿Cómo estar en lo nuevo sin abandonar lo presente?
No me instruyas, déjame vivir viviendo junto
a mí; que mi riqueza comience donde tu acabas,
que tu muerte sea mi nacimiento.
Me dices que lo desconocido no se puede
enseñar, yo digo que tampoco se enseña lo
conocido y que cada hombre hace el mundo al vivir.
Dime, que yo tejeré sobre tu historia; muéstrate para que
yo pueda pararme sobre tus hombros.
Revélate para que desde ti pueda yo ser y
hacer lo distinto; yo tomaré de ti lo superfluo,
no la verdad que mata y congela;
yo tomaré tu ignorancia para construir mi inocencia.
¿No te das cuenta de que has querido
combatir la guerra con la paz, y la paz
es la afirmación de la guerra ?
¿No te das cuenta de que has querido
combatir la injusticia con la justicia,
y que la justicia es la afirmación
de la miseria?
¿No te das cuenta de que has querido combatir
la ignorancia con la instrucción
y que la instrucción es la afirmación
de la ignorancia porque destruye
la creatividad?
Tu conocimiento nos muestra el mundo o lo niega,
porque es la historia de tus actos,o lo negará porque
despertando tu imaginación te llevará a cambiarlo
Deja que lo nuevo sea lo nuevo
y que el tránsito sea la negación del presente;
deja que lo conocido sea mi liberación, no mi esclavitud.
No es poco lo que te pido.
Tú has creídoque todo ser humano
puede pensar, que todo ser humano puede sentir.
Tú has creído que todo ser humano
puede amar y crear.
Comprendo pues tu temor
cuando te pido que vivas
de acuerdo a tu sabiduría
y que tú respetes tus creencias;
ya no podrás predecir
la conducta de tu vecino,
tendrás que mirarlo; ya no sabrás
lo que él te dice escuchándote,
tendrás que dejar poesía
en sus palabras.
El error será nuevamente posible
en el despertar de la creatividad,
y el otro tendrá presencia.
Tú, yo y él tendremos que hacer el mundo.
La verdad perderá su imperio
para que el ser humano tenga el suyo.
No me instruyas, vive junto a mí;
tu fracaso es que yo sea idéntico a ti.

Humberto Maturana

viernes, 11 de septiembre de 2009

11 de Septiembre - Dia del Maestro

"Nadie es, sino permite que otros sean" Paulo Freire

Feliz Día a todos los que son maestros de corazón

CARLOS FUENTEALBA PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE.

¿Fracaso escolar relacionado con las emociones?



"Los niños que no saben interpretar ni expresar las emociones correctamente se sienten siempre frustrados. Esencialmente, no comprenden lo que ocurre. Si uno comete errores en el mensaje emocional que emite, verá que la gente reacciona de forma extraña; uno es rechazado y no sabe por qué. Si uno cree que está mostrándose contento pero, en realidad parece demasiado nervioso o furioso, descubrirá que los otros chicos a su vez se ponen furiosos con uno, y no sabrá por qué. Estos chicos acaban sintiendo que no tienen idea de cómo controlar la forma en que los tratan los demás, y que sus actos no tienen ningún efecto en lo que les ocurre. Eso hace que se sientan impotentes, deprimidos y apáticos."

Stephen Nowicki
Psicólogo de la Emory University

Este autor estudia las habilidades no verbales de los niños; afirma que los niños que emocionalmente se encuentran perturbados, además de quedar socialmente aislados, también se ven afectados en sus capacidades intelectuales.
Parafraseando a D. Goleman se podría decir que el aula representa una situación tanto social como académica; lo cuál implica que tanto la ansiedad como el desconcierto de estos niños interfieren en su capacidad para aprender con eficacia.
La autorregulación de la ira y contagio emocional aportan datos como: una estrategia posible de aplicar en estas situaciones sería distraer a la persona alterada, mostrar empatía con sus sentimientos y su perspectiva, para luego atraer su atención a otra situación alternativa, que le permita armonizar con sentimientos más positivos.
Esta influencia emocional permitirá al niño desviar su ira, ansiedad u otra emoción negativa, favoreciendo el control de sus emociones, adquiriendo habilidades de este tipo.

Aún no se puede afirmar hasta qué punto impactan las emociones en la capacidad intelectual de los sujetos, pero, existen datos actuales que sugieren que las mismas pueden ser más poderosas que el coeficiente intelectual, y que las aptitudes emocionales pueden ser "aprendidas" y "mejoradas" por los niños.
Esta mejoría en las emociones depende en gran medida de la voluntad por parte de los adultos, ya que serían los encargados de dicho aprendizaje.
Nuestras prácticas educativas en general se concentran en las habilidades académicas, mostrando indiferencia autista por la inteligencia emocional; los aspectos socio culturales, económicos, la marginalidad, conflictos familiares, violencia, maltrato, etc. afectan las emociones afectando el aprendizaje dentro del aula, siendo en muchos casos responsables del fracaso escolar.
Un tema no menor para tener en cuenta al momento de -como docentes-poner en marcha nuestras prácticas educativas. Un buen vínculo docente/alumnos propicia la confianza, armonía grupal y la autoestima, favoreciendo la resiliencia.
Estudios realizados en Universidades de los EEUU comparando escuelas de control con las que tienen en cuenta la inteligencia emocial, se observaron resultados:
1) Alumnos más seguros de sí mismos
2) Más sociables
3) Más democráticos
4) Con mayores habilidades para la resolución de conflictos.
5) Mejor dominio de sí mismos.
6) Disminución de tristeza y decepción
7) Menos iniciación en la droga
8) Menos delincuencia
9) Mejores puntuaciones en pruebas de desempeño
10) Más compromiso con los pares
11) Conducta mejorada
12) Habilidades sociales
13) Disminución de la ansiedad y el aislamiento
14) Más reflexión antes de actuar
15) Clima más positivo dentro del aula
16) Apego a la familia y a la escuela
17) Habilidades para manejar problemáticas interpersonales
18) Menos violencia en clase
19) Mayor disposición a cooperar
20) Mejoras en el autodominio, conciencia social y toma de decisiones sociales: dentro y fuera del aula.

Resulta interesante tener en cuenta entonces: las emociones de nuestros alumnos, atender sus lenguajes no verbales, identificar los síntomas emocionales cuando se producen; mucho antes de que se conviertan muchas veces en reacciones violentas.
La violencia en nuestras escuelas resultan moneda corriente, cuando se desata la violencia en una instancia previa existió arrebatos emocionales que no fueron detectados a tiempo.
Además de interferir en la capacidad intelectual, las emociones provocan todo tipo de reacciones: inhibición, retraimiento, ira, violencia, etc.
La inteligencia emocional es un concepto nuevo dentro del campo de la psicología, sin embargo resulta pertinente tenerla en cuenta en Educación; ya que mejoraría las relaciones vinculares y las capacidades intelectuales de los alumnos.


"La Inteligencia Emocional"
Por qué es más importante que el cociente intelectual
D. Goleman Edit. Vergara-Edic.2000

Trabajo de la Lic. Ana Maria Sanchez
http://sitiodeanamaria.blogspot.com/

lunes, 24 de agosto de 2009

Ley Nº 8.077 de Ejercicio Profesional para los Técnicos Superiores en Psicología Social

Los Técnicos y Trabajadores de la Psicología Social de Mendoza tienen Ley promovida, luchada, trabajada y sobre todo creada por la Asociación de Trabajadores en Psicología Social (AdeTePS).

Felicitaciones a todos los compañeros de Mendoza, por la obtención de la Ley, lento pero seguro se van abriendo fisuras en los distintos puntos del país.
Gracias Ricardo Hervida Marengo por hacernos llegar esta información tan preciada para todos los Trabajadores de la Ps. Social Argentina.

Los Profesores y Trabajadores de la Psicologia Social los saludan

miércoles, 12 de agosto de 2009

Pobres y Empobrecedores - Reflexion Sacerdotal

Demasiado para ser casual

Por Eduardo de la Serna *


A raíz de declaraciones habituales del Papa, relacionadas en este caso con la colecta anual Más por Menos, algunos retomaron en nuestro país el tema de la pobreza: “escándalo” la llamó Benito 16. “Escándalo” repitió el cardenal Bergoglio. La pobreza nos duele, remarcó con su habitual glamour el presidente de la Sociedad Rural, la pobreza es el tema principal en el diálogo, destacó monseñor Alcides Casaretto, la pobreza es el tema que ocupa lugar principal en los medios de comunicación social en nuestros días. Demasiada insistencia en tan poco tiempo para ser casual. ¿Qué ocurrió? ¿De golpe descubrieron a los pobres aquellos que ayer los ignoraban? ¿Será que “ayer” no había pobres y los hay desde poco después de las elecciones? ¿Será que algo ocurrió puntualmente para que el tema se desencadenara? Demasiadas casualidades, que nunca son inocentes en política.

Que en Argentina haya pobres es realmente un escándalo. Que haya uno solo, lo es. Pero miremos un poco más. “El hambre es un crimen”, afirmaban los siempre castigados “chicos del pueblo”, a lo que obviamente adherimos. Personalmente ya me llamó la atención que un diario destacara, semanas atrás, que los chicos pobres comían cuises, algo que es remedo de lo que decían los diarios en el 2002 (“caballos, ratas y sapos”, decían entonces). Insistencia en el diálogo, escándalo de la pobreza, gravedad de la situación de los pobres, temas remanidos... ¿será que “alguien” nos quiere decir que estamos como en el 2001-2002?; ¿será que ese/esos “alguien” quiere/n alentar el imaginario para que no nos “escandalice” sino que deseemos que un gobierno constitucional “no termine”?

Una reflexión

Cuando escucho a ciertos sectores progresistas decir que “no hay que judicializar la pobreza”, realmente me molesta mucho. Personalmente creo que DEBE judicializarse. La pobreza es un crimen, y debe ser penado todo lo que sea responsable y “ejecutor” de que los pobres sean más (más pobres y más los pobres). Creo que el Poder Ejecutivo no puede ser indiferente a la “escandalosa” distribución injusta del ingreso; creo que el Poder Judicial debe considerar un crimen que no se subsane el delito y sancione a los responsables, y creo que el poder legislativo debe sancionar todas las leyes necesarias para que los pobres sean cada vez menos (menos pobres y menos los pobres).

Ahora bien, ¿por qué hay pobres? Esa es la pregunta fundamental. Por eso me parece totalmente empobrecedora la palabra “excluidos”, lo he dicho en otras ocasiones: porque “excluidos” no implica “excluidores”, porque nunca hay “responsables”. Porque los pobres en Argentina no son pobres por vivir en un país pobre (¿hay en el mundo muchos países más ricos que la Argentina?). Entonces, preguntarse “por qué hay pobres” es el paso fundamental para enfrentar el escándalo. Sin una seria respuesta a esa pregunta, todo es teatro. O burla. ¿Cuáles son las causas de la pobreza? ¿No tiene nada que ver en la razón de que haya tantos muy pobres, el hecho de que haya pocos tan ricos? Y para que nadie me acuse de “neo-marxista” recuerdo que la frase “los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres” pertenece a Juan Pablo II. ¡Ah!, y la frase “imperialismo internacional del dinero” fue dicha por Pio XI.

¿Qué es el escándalo?

La palabra “escándalo” es una palabra usada con mucha frecuencia por la Iglesia. Aunque a veces, de un modo extraño. En la Biblia el escándalo es la trampa en el camino, la piedra que hace tropezar. Es decir, es lo que impide avanzar, lo que no deja caminar. Pero uno puede “escandalizarse” de cosas positivas, y en ese caso ¡pobre del que se escandaliza! , o escandalizarse por malos ejemplos, y en ese caso ¡ay del que escandaliza! ... En nombre del “escándalo” muchas veces en la Iglesia se “esconden” curas pederastas, para que no haya “escándalo”, o se cuestiona al periodista que muestra aquello que escandaliza, como un torturador “relocalizado” en Chile. En realidad, fijando el ojo, el escándalo no lo provocan los que muestran lo que escandaliza, sino quienes lo obran: los pedófilos, los torturadores, los miembros de la institución eclesiástica que se muestran con “relaciones carnales” con el poder económico o político.

Ahora bien, si miramos así, en lo personal, la pobreza no me escandaliza. La pobreza me compromete, me impulsa a hacer lo más que sé y puedo para enfrentar la injusticia que la provoca. En lo personal, lo que me impide caminar, lo que me parece que es una trampa en el camino es la riqueza. La ostentación, pornográfica con frecuencia, es lo que escandaliza. Los injustos, los victimarios me escandalizan. Y quienes son cómplices, aduladores, o difusores. Lo que es un escándalo es la riqueza, ¡no la pobreza!

La propiedad privada

Como no podía ser de otra manera, en plena fidelidad a su historia, la Sociedad Rural insistió en el tema de la propiedad privada. Es absolutamente coherente. Nunca se preocuparon de los “privados de propiedad”. Pero en lo personal, y con el sustento que me dan el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia, no la escuela de Frankfurt, creo que mientras la propiedad privada sea vista como un “absoluto”, o un “dios”, la pobreza seguirá creciendo. Y doliendo. Aunque nunca olvido aquello que repetía Carlos Mugica: “primero se apropiaron de todas las tierras y después hicieron el Código Civil”. Todo lo expoliado ayer y hoy a América latina parece que no “era” propiedad privada, y la “deuda externa” parece que empieza cuando ellos deciden, y no cuando Bolivia fue saqueada, Paraguay masacrado, Colombia devastada... Y los indígenas “simplemente” aplastados, robados, y víctimas de un genocidio que algunos llaman “el mayor genocidio de la historia”. Difícilmente algunos hubieran podido fundar la Sociedad rural o entidades afines si antes no saqueaban a mapuches, tehuelches y tantas otras etnias “dueños de la tierra”, para después ser “terratenientes”, “gente de campo”. Pero aunque desmemoriadamente olvidáramos esto, la insistencia en la propiedad privada, y el olvido del fin social de la propiedad sin ninguna duda es “la madre de todas las causas” de la pobreza.

Los nombres

En realidad, creo que un elemento que nos permite entender el momento que vivimos es el tema de “los nombres”. Precisamente los pobres son los que nunca tienen nombre: son “los negros”, “los paraguayos/bolivian os”, los cabecitas”, o simplemente “los pobres”, pero nunca tienen rostro, nunca tienen nombre. Los ricos, en cambio, tienen nombre propio. Tan propio como su propiedad. Se llaman Maurizio, Francisco, Ernestina, Amalita. Y mientras los pobres sigan siendo “anónimos”, o sean simplemente “números”, no se tocará el corazón del problema. Basta pensar la movilización que ocurrió cuando el pobre una vez tuvo nombre y se llamó “Barbarita”. Que los pobres dejen de ser número y tengan rostro y nombre se vuelve intolerable. Y duele. Porque la pobreza y los pobres no escandalizan. ¡Duelen! Por eso que se hable de “estadísticas”, “número de pobres”, no es un tema importante. Es serio, pero no habrá movilización hacia las causas. Pero el problema que provoca reconocer el nombre y el rostro es que duele, huele, se palpa. Una cosa es hablar de “un/los pobre/s” y otra abrazar su cuero curtido y reseco, sentir su olor a humo en invierno, su cara fácilmente imaginable distinta si hubiera nacido en otro lugar con otra alimentación, y otro cuidado.

Pero lamentablemente creo que hay que decir que no sólo los pobres no tienen nombre. También los culpables nunca lo tienen. Ver discursos y documentos eclesiásticos cargados de buenas palabras o ideas interesantes, pero donde nunca hay un nombre, nunca un rostro, hace difícil darle crédito. Escuchar hablar del escándalo de la pobreza, sin que se nos diga por qué hay pobres y por responsabilidad de quiénes hay pobres, puede terminar siendo un discurso retórico y vacío. Hay pobres porque hay ricos. Especialmente en Argentina. Y si los ricos tienen nombre, no está mal recordarlo. Con alguna exageración, pero parte de verdad, San Jerónimo decía que “todo rico es ladrón o hijo de ladrón”. Y es doctor de la Iglesia. Y si alguien es ladrón, es “empobrecedor”.

Una mirada a la situación actual

Hay pobreza. Es evidente y grave. Creo que la pobreza ha aumentado en los últimos tiempos, al menos es lo que vemos en nuestros barrios los curas amigos. No es fácil decir cuánto, pero insisto: no me escandaliza compartir momentos con los pobres, me escandaliza ver a la mesa de enlace tirando leche; no me escandaliza –sí me compromete y moviliza– que aumenten los pobres, me escandaliza que los ricos sean diputados, o jefes de gobierno, o manejen medios y la opinión pública; no me escandaliza ver al pobre a la cara y llamarlo por su nombre, me escandaliza ver a sectores de la Iglesia de Jesús, el Mesías de los pobres, e Iglesia de los pobres, cercana de los responsables de la pobreza.

Pero –por otro lado– sí creo que hay un clima enrarecido. La trascendencia del telegrama del Papa (infinitamente mayor comparada con la poca trascendencia que tuvo su reciente encíclica toda ella dedicada a cuestiones sociales), los discursos en la Sociedad Rural diciendo “por ahora” no cortamos puentes, defendiendo a Martínez de Hoz, y creando evidente clima destituyente, sí es preocupante.

Es curioso: los obispos argentinos nunca pusieron al arzobispo de La Plata, Héctor Aguer en ninguna comisión episcopal, y justo en estos momentos difíciles, lo eligen presidente de la comisión episcopal de Educación, como queriendo “marcarle la cancha” al Gobierno en un campo tan específico y sensible a antiguas conferencias episcopales. No hace falta recordar que durante las dictaduras el Ministro de Educación era consensuado con el Episcopado, y lo mismo se hizo en los gobiernos democráticos sucesivos. Elegir para ese cargo episcopal a un obispo con evidente vocación de cruzado, es obviamente para “cruzar” al gobierno en este tema. Su referencia en sus dos declaraciones de hace un mes y la semana pasada aludiendo al “neo-marxismo” no hizo sino recordarnos otros duros momentos episcopales y dictatoriales.

Una última cosa: hace tiempo yo decía que no parecía que hubiera posibilidad de golpe militar en Argentina fundamentalmente por dos motivos: la embajada de los Estados Unidos no parecía alentarlos, y la Iglesia hizo una clara defensa de la democracia. Por tanto si dos de los grandes apoyos de los golpistas no los alentaban, la cosa se les haría difícil a quienes los propugnaran. El presidente de la UCR en el Senado dijo que hay quienes no quieren que el gobierno llegue al 2011, pero nadie le pidió nombres. La embajada no parece ajena al golpe militar en Honduras, y –allí– la Iglesia jerárquica, en voz del cardenal Rodríguez Maradiaga, tomó clara postura por el régimen de facto. Algo semejante se ve en la postura del Cardenal de Bolivia, Julio Terrazas. Algunas declaraciones episcopales parecen sumamente preocupantes en este marco.

Por todo esto, no creo que todo este cúmulo presentado al comienzo sea “casual” ni creo que algunas voces episcopales lo sean. Personalmente, no creo que a muchos de ellos les importen los pobres; es más, muchos parecen festejar cada muerto de fiebre “A” o cada caso de dengue, o cada aumento de un dígito en la pobreza. Personalmente creo que mientras no tengan nombre los pobres, no tengan nombre los empobrecedores, y mientras se siga sacrificando la sangre de las víctimas en el altar de la propiedad privada y el dios dinero, seguramente la situación se agravará, aunque los victimarios nos miren con cara de compungidos en los espacios pagados. Pero mientras eso ocurra, el Evangelio de Jesús, la búsqueda de ser “Iglesia de los pobres” no nos dejará tranquilos hasta que los pobres tengan casa, pan y trabajo. Hasta que los pobres sean vistos como hermanas y hermanos, o mejor aun, hasta que ya no haya pobres porque tampoco habrá ricos y habrá mesa compartida y vida celebrada para todos.

* Coordinador del movimiento de sacerdotes en opción por los pobres Carlos Mugica.

Link a la nota:
http://www.pagina12 .com.ar/imprimir /diario/elpais/ subnotas/ 129743-41749- 2009-08-10. html

Aporte de Alejandro Simonetti

lunes, 3 de agosto de 2009

DECÁLOGO DE LA PERSONA SORDOCIEGA:


*: el uso del asterisco esta implementado para evitar usar el genérico masculino. La @ tampoco es conveniente en estos términos, ya que implica una derogada dualidad genérica y además es difícil leer por programas utilizados por personas ciegas o ambliopes........

1)Todo país debe crear un censo demográfico de su población sordociega para planificar servicios y asistencia.

2)La sordoceguera es una discapacidad singular, no la simple suma de las dos discapacidades que la provocan, y requiere servicios especializados.

3)Es imprescindible disponer de profesionales altamente especializados en cada país y solicitar la ayuda de otras naciones cuando no se disponga de ellos.

4)La comunicación es la barrera más importante para la/el sordocieg*, por lo que se ha de dar prioridad a la enseñanza de métodos de comunicación eficaces.

5)Todo país debe ofrecer oportunidades para la educación especializada de l*s sordocieg*s.

6)El/la sordocieg* puede ser una persona productiva; se deben diseñar programas de integración profesional.

7)Hay que dar prioridad a la preparación profesional de intérpretes, imprescindibles para la independencia de l*s sordocieg*s.

8)Deben facilitarse sistemas alternativos, independientes, de residencia para el/la sordocieg*, de acuerdo con sus preferencias y capacidades.

9)La sociedad tiene la obligación de facilitar a la/al sordocieg* posibilidades de ocio y recreo en interacción con sus semejantes.

10)Es esencial que se conozcan las posibilidades, necesidades y logros del/la sordocieg*, para que la sociedad presione con el fin de asegurar la prestación gubernamental y comunitaria de los servicios; con tal motivo se propone la creación de la "Semana de Concientización sobre Sordo-Ceguera Helen Keller" en torno al 28 de junio, día de nacimiento de Helen Keller, la más famosa persona sordociega de la historia.


Aporte del Lic.Jorge Horacio Raíces Montero
Psicólogo Clínico
infopsicologia@ciudad.com.ar
http://www.egrupos.net/grupo/salud_mental
http://www.egrupos.net/grupo/infopsicologia

Mayor información: www.institucionfatima.org.ar

martes, 28 de julio de 2009

Invitacion a la "Olla aniñada"

Olla aniñada
¿Qué queríamos ser cuando fuéramos grandes?
Ahora que ya lo somos, ¿y si jugamos a ser niños y niñas? y entonces tratamos, en un raro ejercicio, de torcer ese destino innoble para muchos y muchas de padecer sufrimientos, opresiones, mentiras, violencia, cercenamiento de hogar y vivienda, de futuro, de lucha... la lista puede seguir.

¿Qué cosas te jodían cuando eras niño/a?
Podemos actuar hoy para que no te jodan más (a vos, a mí, como otros niños y niñas de distintos tiempos, aunque de hoy también, en algunos aspectos)

¿A qué edad se deja de ser niño/a?
¿A qué edad la sociedad ya te reconoce como delincuente?

Cambiemos este estado represivo, subvirtamos este sistema falso y violento

¿Todos los niños/as tienen infancia?
¿Los únicos desprivilegiados son los niños?
¿Los niños son cajas vacías?
¿Sabés que manitos hicieron tus zapatillas?

Los niños primero: en ser explotados, abusados, reprimidos, oprimidos
¿Cómo pensamos en un futuro de libertad si oprimimos a los niños y niñas?
¿Qué es lo que crece cuando uno crece? ¿Los sueños o los miedos?


Este viernes vamos a jugar a transformar esta situación que viven las y los niños y niñas, sean de la clase social que sean... y si nos sale bien podemos seguir jugándola los días siguientes, total...
¿Quién que no sea un niño/a va a darse cuenta?

Viernes 31 de Julio
A las 19 horas, en A. Gallardo y Corrientes, traé tu niñez.

Habrá fotos y discos, videos y palabras, imágenes y música, guiso y calor, posibilidades y magia, cuentos y juegos.
Estará Alfredo Grande, con sus cuestionantes reflexiones
Cine Libre Parque Abierto con algunos cortos, y otros grupos que traerán sus formas de crecer siendo niños y niñas.

Ah! Vení con tu papá y mamá, así saben en qué andás.Nos vemos.

Aporte de A. Grande
http://ollapopular.blogspot.com/
La Olla - En Corrientes y Angel Gallardo, los últimos viernes de cada mes a las 19 horas

"Que no se abolle la olla
que no se calle la calle"
quenoseabollelaolla@yahoo.com.ar

jueves, 23 de julio de 2009

Los peligros de la Educación



Es evidente la paulatina acción de poderes ocultos en las dos ultimas décadas, con el fin de impedir o retrasar la educación escolar del pueblo argentino, no son casualidades las interminables huelgas: en la actualidades son amplia mayoría los días en las calles o domicilio de los alumnos que en las aulas, por diversos motivos. El concepto de que “un pueblo sin educación, es fácil de someter” tiene plena vigencia en la Argentina. Esta situación de dificultar el acceso a clase, primaria, secundaria o facultades se potencias en las cárceles de nuestro país, aunque sin estadísticas oficiales, podemos afirmarlo por la propia experiencia, sólo un cinco por ciento de los presos de la provincia de Santa Fe estudia. Es decir, que de aproximadamente cinco mil detenidos, estudian alrededor trescientos cincuenta. Esto se percibe en los penales dependiente del servicio penitenciario provincial, pues en las comisaría y alcaldías de la policía santafesina directamente no hay escuelas ni posibilidades de acceder a ellas.
Es aceptado, en los términos generales, que la educación escolar a edad temprana, orienta, socializa, instruye y prepara a los niños en su tránsito hacia la edad adulta, predisponiéndolo a un futuro de logros y realización en base al esfuerzo propio, pues los niños asimilan indicaciones y voluntades de sus padres y maestros. Hoy es muy difícil su aplicación en ámbitos carcelarios, por medidas de seguridad, sistema antiguo y principalmente desarrollo humano, perfil y edad de los presos.
Se pretende la educación escolar a seres humanos adultos, con múltiples carencias, privado de su libertad (condición esencial de los hombres), sometidos a los regiones del encierro que dificulta el poder de concentración y sin incentivo para provocar el afán de progreso individual.
Como ejemplo, en UPI de Coronda a partir de mayo cada alumno asiste sólo ocho días por mes a las aulas. La falta de regularidad y compromiso atenta contra aquellos que aún sin incentivo buscan mejorar y capacitarse.
Es necesario modificar el régimen educativo en las cárceles de Santa Fe. Estimular la enseñanza e incentivar objetivos, beneficiarán a la sociedad cuando el preso regrese a su vida libre.
Urge que las autoridades del área de seguridad y de la educación implementen medidas de acción directa, que obren ya, si es que realmente se pretende devolver seres humanos a la comunidad. Comunidad que no los formó en su niñez, que los marginó, que no dio trabajo digno a sus padres, y ahora les exigen ser ciudadanos brillantes, sin resentimientos y dispuestos a servir y respetar a la sociedad. Un imposible por la situación socio económica imperante en las últimas décadas. Entre las medidas a adoptar, es indispensable la incentivación a los internos, pero también que las autoridades preparen y readapten una modernización del sistema. Las concesiones e incentivos son temidas, pero qué logro es devolver a la comunidad un ser con peores condiciones que tenía previos a su detención. En otras palabras, al que estudia y se prepara para el futuro regreso, trabajando y capacitándose, se lo puede bonificar con reducciones de la pena como incentivo una vez que logre determinados objetivos, sistema novedoso que la sociedad pueda acompañar comprendiendo su alcance...

Texto e imagenes publicados en:http://ciudadinterna.blogspot.com/2009/07/los-peligros-de-la-educacion.html

domingo, 19 de julio de 2009

A 7 de cada 10 niños pobres nunca les leyeron un cuento


Barómetro de la deuda social

El 44% tampoco tuvo algún festejo de cumpleaños. Córdoba cuenta con mayor índice de desigualdad en el acceso a espacios de socialización que el promedio nacional.
Cuatro de cada 10 niños cordobeses de 0 a 5 años no conocen el placer de que algún adulto de su núcleo familiar les lea un cuento o les narre una historia. El dato es más duro si se lo analiza por estrato socioeconómico: siete de cada 10 chicos pobres no tienen esa oportunidad, al igual que el 19,2 por ciento de los más ricos.

El estímulo básico que introduce a los niños en el mundo de los relatos y de la imaginación y que refuerza los lazos afectivos entre padres e hijos es una de las oportunidades de difícil acceso a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Los datos figuran en el último informe del Barómetro de la Deuda Social Argentina y el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia 2004-2008 que desarrollan de manera conjunta la Universidad Católica Argentina y Fundación Arcor. El documento, al que accedió La Voz del Interior, se presentará el 4 de agosto en Buenos Aires.

La investigación confirma, entre otras cosas, lo que se observa a simple vista: el acceso y la permanencia de los niños y adolescentes en una educación de calidad están marcados por profundas diferencias económicas, sociales y culturales.

Lo mismo ocurre con la posibilidad que tienen los chicos ricos y pobres de participar de actividades culturales y deportivas y en aquellas relacionadas con la tecnología. La brecha entre la base y el extremo de la pirámide social es enorme.

“Las prácticas sociales y culturales que niños y niñas vivencian más allá de la escuela tienen un carácter educador que influye en sus oportunidades educativas”, dice el informe.

¿Qué posibilidades de socialización tienen los chicos más allá de la escuela? ¿Tienen acceso cercano a plazas, clubes, centros culturales? ¿Practican deportes, realizan actividades artísticas? ¿Tienen acceso a Internet? ¿Escuchan cuentos, festejan cumpleaños?

Mayor desigualdad. Según una muestra de 648 casos realizada por la Encuesta de la Deuda Social Argentina (Edsa) en 2007-2008 para el Barómetro de la Deuda Social, la ciudad de Córdoba presenta mayor desigualdad social en el acceso a espacios de socialización no escolares (centros culturales y deportivos) que el promedio nacional urbano.

Hay una mayor tendencia a vincularse con los amigos en el barrio y un menor acceso a Internet que en el resto del país.

Acceso a espacios verdes. En Córdoba, casi 2 de cada 10 chicos (17,1 por ciento) no tienen espacios verdes (plazas, parques) a menos de 10 cuadras de su casa. El sector más pobre tiene menos acceso (20,3 por ciento) en relación con el 25 por ciento más rico (11,5 por ciento no tiene una plaza cerca). Las cifras son similares al promedio de las grandes urbes del país, aunque el nivel de desigualdad en el acceso es mayor.

Acceso a centros culturales. Más de la mitad de los chicos no tienen un centro cultural cercano para desarrollar actividades artísticas (danza, teatro, plástica, música).

Acceso a centros deportivos. En la ciudad de Córdoba, el 37,1 por ciento de los chicos no tiene un club cercano. El 38,3 por ciento de los niños más pobres no tiene un centro de deportes accesible y el 47,4 por ciento de los más ricos, tampoco.

Cuentos y cumpleaños. De la misma manera que cuatro de cada 10 niños de 0 a 5 años nunca escuchó un cuento (siete de cada 10 chicos pobres), el 44,1 por ciento de los pibes más pobres de esa edad nunca festejó su cumpleaños (el 35 por ciento promedio en el resto del país). En este último punto, la brecha de desigualdad es muy significativa. Un niño pobre “tiene 11 veces más ‘chances’ de no festejar su cumpleaños” que un niño del estrato socioeconómico más alto.

La encuesta

La Encuesta de la Deuda Social Argentina (Edsa) abarcó 2.520 hogares con población adulta de 18 años y más. El módulo infancia fue realizado al adulto padre, madre o tutor del niño de 0 a 17 años residente en el hogar. La muestra corresponde al período 2007-2008.

Aporte de Gaby
http://www.lavoz.com.ar/09/07/19/secciones/sociedad/nota.asp?nota_id=535161

martes, 7 de julio de 2009

¿La educacion nos hace libres?

Aprovechando quizas estos dias de receso escolar en todos los ambitos les dejo dos videos que me parcen interesantes para reflexionar sobre el educar, como y para que? Como un disparador para pensar e indagar sobre la pedagogia critica, el pensamiento complejo y nuestro quehacer cotidiano en la aulas.



lunes, 6 de julio de 2009

ULTIMO MOMENTO!!!

Los marcianos bajaron y polulan por Buenos Aires, Capital de Argentina
Al final no eran verdes y de ojos saltones,
ni enanitos...
solo tenían en lugar de boca y nariz taparrabos blancos...

Están por todos lados...tampoco dan miedo, parece que andan apurados,
y agitando botellitas de un liquido gelatinoso que beben por las manos,
como si fuera cosa de vida o muerte....
Entran desesperados en farmacias y perfumerias,
pero no buscan el ultimo perfume de Dior ni Klein, sino alcohol para seguir
tomando por las manos....
Que cosa, yo que había soñado que ellos serian seres mas interesantes,
y a la final...como decía la Grosa Catita...
apenas son unos cosos raros...

(Aporte por Marcela)

Podemos tomarlo trágicamente, podemos tomarlo a risa, buscando el humor para poder sobrellevar el momento y también podemos empezar a analizar, que pasa?, como nos pasa? y porque pasan estas cosas?: Influenza N1H1, Masacre en Perú, Golpe de Estado en Honduras, etc, etc


Este vídeo "La doctrina del Shock" de Naomi Klein da para esto y mucho mas.

viernes, 3 de julio de 2009

La decisión de cuidar


Para pensar y reflexionar en un momento tan difícil no sólo para el mundo, sino para nuestro país, con crisis económica, crisis política y crisis de salud.
La heterogeneidad, el vínculo, el cuidado por el otro, la ternura y sobre todo el protagonismo en la construcción de nuestra realidad.


Notas sobre La Era del Hielo

Es la ley de la manada: nos cuidamos entre todos. Así enuncia Manfred, el mamut de la Era de hielo, la dimensión de decisión subjetiva que tienen los cuidados cuando el mundo viviente está amenazado de extinción y no existen instituciones de respaldo que garanticen la supervivencia. Recordemos la escena: Manfred acaba de salvar de la muerte a Diego, el tigre dientes de sable, devenido compañero "ocasional" de Manfred en la misión de salvar a un cachorro humano.

La película es una buena alegoría para pensar nuestras circunstancias: sin instituciones, o decidimos armar nuestra propia manada, o nos extinguimos.

La alegoría nos sigue tentando, porque la manada de la Era de hielo no es una manada que se arma bajo el dictado de la naturaleza, sino por pura decisión animal. Se arma cuando Manfred decide arriesgar su vida para salvar a Diego; cuando Sid decide hacerse cargo del “bodoque humano” y cuando Diego decide traicionar a su banda –en rigor, su manada “natural” para proteger a los suyos: Manfred, Sid y el bodoque.

La manada que se arma por decisión subjetiva se sostiene por la decisión de los mutuos cuidados y no por las leyes que dicta la naturaleza -o la institución-. Se diría que los cuidados son las operaciones en las que se sostiene la decisión de integrar la manada. Esos mutuos cuidados, sin embargo, no son recíprocos ni suponen algo así como una semejanza entre los miembros de la manada. Qué cuidar, a quién cuidar, cómo cuidar y quién cuida son operaciones que se implementan bajo la presión de las circunstancias y que dependen, ellas también, de decisiones situacionales precisas y no de mandatos o saberes –así sean instintivos.

El mamut es el animal menos apto para sobrevivir en el hielo; sin embargo, es quien salva a Diego, el tigre, de caer en un río de lava. El menos apto salva al supuestamente más apto: la condición felina de Diego lo habilitaría, naturalmente, a desempeñarse eficazmente en los albores de la glaciación. Pero lo que se obstina en mostrar el film es cómo las decisiones animales contrarían permanentemente los designios naturales.

En la Era de hielo, se viven las circunstancias de una catástrofe. Y para habitar esa catástrofe tres desconocidos que devienen amigos: Sid, Manfred y Diego deciden constituirse como manada. Aquí la distinción entre habitar y sobrevivir es decisiva. Puesto que si se tratara de una mera operación de supervivencia, no sería la alianza de un perezoso con un mamut y un tigre lo más eficaz. En la economía de la supervivencia -dado que se trata de sobrevivir en la glaciación- el primer excluido habría sido el mamut, puesto que es el más inepto. Sin embargo, la película ofrece la curiosa paradoja de que sea el mamut quien enuncie la ley que funda esa heterogénea asociación animal como manada: Nos cuidamos entre todos.

Hay otra indicación de que lo que está en juego entre estos amigos es el habitar y no el sobrevivir: lo que liga a Sid, Manfred y Diego es una misión: reintegrar a su tribu un cachorro humano que se ha extraviado. Curiosa misión esa que los mantiene juntos; curiosa misión esa que los implica en rescatar a un predador -no hay que olvidar aquí que la perspectiva de la narración cinematográfica es animal y no humana-. Al respecto resultan bien interesantes los conflictos éticos que se suscitan entre los camaradas: ¿corresponde o no corresponde rescatar a un futuro predador de tigres y mamuts?

La ardilla encarna en la película la imagen de la pura supervivencia. Obstinada, la ardilla cruza glaciaciones y milenios, tras un único objeto que la impulsa, la bellota, sin ninguna chance de que en ese recorrido asome nada parecido a un destino distinto del suyo. A lo largo de los milenios, la ardilla no establece vínculo alguno; ella sólo corre tras la bellota.

Indudablemente, la tarea de ardilla resulta altamente eficaz desde el punto de vista de la supervivencia; pero es nula en la dimensión de la experiencia.

Diego es un personaje paradigmático. En su devenir miembro de la nueva manada, este tigre exhibe las precisas operaciones que lo van constituyendo en situación. Diego primero está haciendo un trabajo: tiene que servirle un lindo bebito como desayuno a su jefe.

Después vacila: en la medida en que avanza su vinculación con los compañeros de la nueva manada –esa manada que en un principio integró sólo como pretexto para lograr la codiciada presa- Diego se encariña, asume responsabilidades, se deja afectar. Y finalmente, cuando las circunstancias apremian y la situación pone en riesgo a la manada que ya asumió que su misión es rescatar al bodoque humano, Diego decide traicionar su identidad de origen para constituirse definitivamente como miembro de la manada advenediza.

Llama poderosamente la atención un procedimiento de La Era de hielo: el doblaje. En el doblaje no hay traducción, ni adaptación ni interpretación. ¿Qué cosa es esa poderosa entonación que tienen las voces de los protagonistas, voces con una impronta propia, con estilo, con humor, incluso con ironía? Si hay un arte en esa película, ese arte está en las voces; está en haber intuido que es la enunciación la marca propia de todo vínculo constituido en una experiencia. Así la voz, que es el hallazgo genial de la película, es en La Era de hielo el testimonio de que allí se juega la decisión de constituirse en una experiencia: por decisión, la manada advenediza ha sido capaz de otro destino que el suyo.

Cristina Corea - http://www.estudiolwz.com.ar/notas/notas.htm
Aporte de Roman Mazzilli

miércoles, 10 de junio de 2009

MESA DEBATE

Escuela de Psicología Social Construyendo Alternativas
Mesa Debate
La mirada de la Psicología Social ante el escenario de las Elecciones
Sábado 13 de junio a las 15 hs
Pasaje la Facultad 1772 (altura Av. Eva Perón 4200.)


Ejes.
- Marco Histórico, los cambios parlamentarios del 1985 al 2005, como afectaron a los gobiernos, y los cambio PsicoSociales que ocasionaron.
- Actualidad, que cambia hoy en el escenario político, esta elección, ¿habrá confrontación o Dialogo después del 28 de junio?
- El Hoy Como influyen los cambios parlamentarios en la nuestra sociedad, desde nuestra mirada, ¿nuestra sociedad que perspectivas y modelo de país buscamos?


Coordinación: Prof. Daniel González- Psicólogo Social

EXPOSITORES:

*P.S. Hugo Basile (Coordinador Institucional de la Escuela Construyendo Alternativas). - *Lic. Miriam Loscocos ( Lic. En Historia, Psicóloga Social, y Coordinadora de Construyendo Alternativas).
*P.S. Norma Españon ( Directora de la Primera Escuela de Psicología Social Comunitaria, la Escuela de Liniers).
*P.S. Alfredo Moffatt (Director de ESCUELA DE PSICOLOGIA SOCIAL PARA LA SALUD MENTAL ).


Se realiza en la Escuela de Psicología Social “Construyendo Alternativas” Pasaje la Facultad 1772 (altura Av. Eva Perón 4200.)
Colectivos: 5, 46, 50, 107, 141, 97, 103, 7, 56. - Subte "E", Estación de los Virreyes
LIBRE, GRATUITO Y PARA PENSAR

e-mail: escuelapsicosocial@yahoo.com.ar http://www.escuelapsicosocial.com.arwww.elcentroargentino.com.ar
http://www.elcentroargentino.com.ar

miércoles, 3 de junio de 2009

LEY 6353 DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OPERADOR EN PSICOLOGIA SOCIAL Y /O TIT. EQUIVALENTE EN CHACO

3 de Junio de 2009 dia Historico para la Psicologia Social Argentina!!!
A las 17 HORAS DEL 03/06/09 en la LEGISLATURA CHAQUEÑA:
"QUE PARADOJA" COMO DECÍA PICHON...
LLEGA EL PRIMER VOTO POSITIVO DIP. MALDONADO. DETRAS DIP. ZDERO Y SAN CRISTOBAL, 29 VOTOS POSITIVOS, TODOS EN TAREA.
LLEGAN LOS BOMBOS, CORTAMOS LA CALLE.
LLEGAN LOS CARTELES.
LA COOPERATIVA.
ADENTRO LA BARRA DE PUBLICO en la "PECERA"...






















!!!!!!! FELICITACIONES COMPAÑEROS CHAQUEÑOS!!!! !!!.

Gracias por todo el esfuerzo, la lucha y el compromiso puestos en esta enorme victoria, porque es su victoria.
Una VICTORIA importantisima para la PSICOLOGIA SOCIAL.

En determinadas circunstancias, no sólo las palabras hablan por sí mismas, sino también los aplausos y los silencios.

Los Profesores y Trabajadores de la Psicologia Social los saludan.

domingo, 3 de mayo de 2009

Asamblea en la Carpintería

Reenvio este cuento que he recibido, porque considero que en momentos como este que se prensenta tan dilematico, es necesario reflexionar si todo es tan blanco o negro como se presenta.
Pensemos que educar, es acompañar el pensamiento critico. Aportando desde lo complejo y no quedarse desde lo lineal, para generar sujetos pensantes y protagonistas de su propia realidad.

Asamblea en la Carpintería

"Una vez en la carpintería hubo una extraña Asamblea: fue una reunión de
herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la
presidencia, pero la Asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La
causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando. El
martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo
dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante
semejante ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la
explusión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre
tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, pero a
condición de que fuera expulsado el metro, que se pasaba el día midiendo a
los demás conforme a un rasero de su invención, como si fuera el único
perfecto.

De repente entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo.
Utilizó indistintamente el martillo, la lija, el metro y el tornillo.

Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando
la carpintería quedó nuevamente sola, la Asamblea reanudó la deliberación.
Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: "Señores, ha
quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con
nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya
en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos
buenos".

La Asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y
daba solidez, la lija era especial para afinar y limar asperezas y
observaron también que el metro era preciso y exacto. Descubrieron de pronto
que conformaban un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron
orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Ocurre lo mismo con las personas. Observen y lo comprobarán. Cuando en una
empresa o colectivo cualquiera el personal busca a menudo defectos en los
demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con
sinceridad de percibir las capacidades concretas que distinguen a los demás,
es cuando florecen los mejores logros. Es fácil encontrar defectos,
cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para SERES
EXTRAORDINARIOS que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos".

Desconozco el autor.
Aporte de Marcela

viernes, 1 de mayo de 2009

1° de mayo - Día del trabajador-trabajadora



"Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencia deben ser utilizadas en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con la naturaleza y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar".

Jorge Engel (Mártir de Chicago)



Mayo es un mes marcado por una historia, una tradición de lucha que arrancó un primero de mayo de 1886 allá en Chicago, cuando un grupo de trabajadores organizó una movilización popular en reclamo de la jornada de ocho horas en una época en que lo “natural” era trabajar entre 12 y 16 horas por día.
La mayor democracia del mundo respondió brutalmente y, fraguando un atentado, encarceló a un grupo de militantes populares en los que intentó escarmentar a toda la clase trabajadora de los Estados Unidos y por qué no, de todo el mundo.
Tras un proceso plagado de irregularidades, fueron detenidos los dirigentes anarquistas Adolph Fisher, Augusto Spies, Albert Parsons, George Engel, Louis Lingg, Michael Schwab, Samuel Fielden y Oscar Neebe. Los cuatro primeros fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1887. Lingg prefirió suicidarse con una bomba que él mismo había preparado en la cárcel antes de padecer la “justicia del sistema”. Miguel Schwab y Samuel Fielden fueron condenados a prisión perpetua y Oscar Neebe a 15 años cárcel. Miguel Schawb dijo al escuchar su condena que reconocía a aquel tribunal ninguna autoridad y que su lucha y la de sus compañeros era de una justicia tan evidente que no había nada que demostrar y que ellos luchaban por las 8 horas de trabajo pero que: “Cuatro horas de trabajo por día serían suficientes para producir todo lo necesario para una vida confortable, con arreglo a las estadísticas. Sobraría, pues, tiempo para dedicarse a las ciencias y el arte".
Porque, claro, las ciencias y el arte deben ser para todos. Pasaron 109 años de aquellos crímenes de Chicago y pasó mucha agua y mucha sangre bajo el puente.
Los obreros de todo el mundo eligieron el primero de mayo como jornada de lucha, de recuerdo de sus compañeros y de lucha por sus derechos, de ratificación de su condición de ciudadanos libres, con plenos derechos, según decían las propias constituciones burguesas que regían la mayoría de los Estados modernos. En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador.
El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto), pretendieron y en ocasiones lo lograron, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero. Persecuciones salvajes, secuestros, torturas y desapariciones, durante los gobiernos golpistas, amenazas de despidos, rebajas salariales, precarización laboral y la complicidad de algunos dirigentes sindicales, son en los últimos años las armas del poder para mantener y aumentar su tasa de ganancia a costa del sudor ajeno.
Un incendio, un “accidente” en un taller textil puso a la vista de una sociedad que tiene una cierta tendencia a la mirada para otro lado: hay esclavos en el siglo XXI, y los hay acá, en Argentina.
Trabajadores esclavos, sin derechos pero con muchas obligaciones. El capitalismo salvaje, para algunos una redundancia, nos extorsiona: quieren ropa más barata, éste es el precio. La realidad es otra, márgenes de ganancia escandalosos, avaricia sin límites, un Estado que hace la vista gorda, pero sobre todo la pérdida de valores básicos como la solidaridad, abonada en los 90, épocas hasta donde las leyes que protegían a los trabajadores se volvían tan “flexibles” como inflexibles se volvían las leyes que garantizaban el enriquecimiento ilícito de los funcionarios a los que se les pagaba sueldos y sobresueldos con la excusa de defender los derechos de los ciudadanos e inflexibles se volvían las seguridades jurídicas que, como sabemos, sólo son para los dueños del poder y las cosas.
La esclavitud debe dolernos a todos, debemos volver a aquel humanismo que supimos conseguir, a dolernos y solidarizarnos con los más desprotegidos, aquel humanismo que proclamaba el Libertador San Martín cuando abolía la esclavitud en el Perú un 12 de agosto de 1821: “Una porción numerosa de nuestra especie ha sido hasta hoy mirada como un efecto permutable, y sujeto a los cálculos de un tráfico criminal: los hombres han comprado a los hombres, y no se han avergonzado de degradar la familia a la que pertenecen vendiéndose unos a otros. Las instituciones de los pueblos bárbaros han establecido el derecho de propiedad en contravención al más augusto que la naturaleza ha concedido.”

Autor: Felipe Pigna. Editorial Caras y Caretas, mayo 2006.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

jueves, 23 de abril de 2009

Jornadas de la Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de la Pcia. de Buenos Aires

II Encuentro Provincial de Educación de Gestión Social- Educación de Gestión Social, Estado y Comunidad –
Objetivo: Debatir sobre el Rol del Estado y de la Comunidad en la Educación y La Gestión Social como una forma diferente de pensar la Educación.

Programa de actividades

9hs. Acreditaciones

10hs. Apertura

Himno Nacional Argentino

Video presentación de FECEABA

Panel: Educación de Gestión Social, Estado y Comunidad

Prof. Diego Tavormina. Director del Bachillerato Popular Rodolfo Wlash del Sindicato de Canillitas de Morón y representante de la Casa del Trabajador de Moreno.

Lic. Marisa Fournier. Socióloga. Investigadora Docente del Instituto del Conurbano. UNGS - "Laboratorio Intervenciones: Redes Sociales y condiciones de vida".

Edgardo Costas: Representante del Instituto Florentino Ameghino de Burzaco. Vicepresidente 2º de la Federación de Cooperativas y Entidades afines de Enseñanza de la Provincia de Buenos Aires.

Prof. Rafael Gagliano Docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires. Director ejecutivo de la asociación civil Alternativas Pedagógicas y Prospectiva en América Latina (Appeal). Vicepresidente 2° del Consejo General de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Moderador: Fabián Zanardini. Docente de artística del Colegio Julio Cortázar y miembro de la Fundación CJC (Comunidad Julio Cortázar)

Breck

Palabras a cargo de:

Prof. Oscar González: Secretario de Relaciones Parlamentarias. Vicejefe de Gabinete de Ministros.

Prof. Néstor Ribet: Director de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada de la Provincia de Buenos Aires

13 hs. Almuerzo

14hs. Trabajo en Comisiones

16hs. Breck

16,30 hs. Lectura de las conclusiones

17 hs. Coro Amulen – Integrado por padres y docentes del Colegio Don Bosco.


25 de abril de 2009 de 9 a 17hs

Colegio Don Bosco - Artigas 161 – Los Polvorines

4451-1602 – c.donbosco@yahoo. com.ar


Auspica Inserción Asociación Civil

martes, 21 de abril de 2009

EL LANZAMIENTO DEL 4º AÑO DEL PROGRAMA NEPSO

QUERIDOS DOCENTES:

Un saludo afectuoso para todos.

Con mucha alegría les comunicamos

EL LANZAMIENTO DEL 4º AÑO DEL PROGRAMA NEPSO
- Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión -

A lo largo del año 2009
realizaremos una serie de Actividades, Proyectos y Reuniones de Capacitación
con la idea de fortalecer la participación docente
en la reflexión de los propios temas de interés:

* Actividades de Aula,
* Debates de Temas de Actualidad,
* Realización de Proyectos de Encuesta de Opinión
* Intercambio con otros Docentes de Latinoamérica


Los invitamos al PRIMER ENCUENTRO de DOCENTES NEPSO
el día MARTES 21 de Abril
a partir de las 18: 30 hs. en la
sede del Colegio Don Bosco, Solís 252 - Capital
(Solís, entre Alsina y Moreno, Barrio de Congreso)

NEPSO intenta constituirse en una RED DOCENTE
donde el intercambio, la colaboración y la expresión de propuestas, ideas y experiencias
sea el eje articulador de un espacio donde poder
pensar, contener y - por qué no - criticar
nuestra práctica docente cotidiana.


LA PARTICIPACIÓN EN NEPSO ES TOTALMENTE GRATUITA Y VOLUNTARIA, para más Información:
nepso_argentina@yahoo.com.ar

Tel: 4767-4405
http://www.ipm.org.br/

lunes, 30 de marzo de 2009

Prevención del DENGUE


Como Docentes, Psicologos Sociales y Ciudadanos es nuestra responsabilidad colaborar en las campañas de prevencion de todo tipo de enfermedades sociales.
En este momento es el DENGUE el que presenta el desafio mas grande, pero no olvidemos que existen muchas y se necesita el compromiso de toda la comunidad para prevenirlas y eliminarlas.

Guía para Prevenir
el Contagio de Dengue


El mosquito que trasmite el DENGUE vive en el agua clara, que parece limpia y se junta en las gomas, los tachos, los aljibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua , tanques de agua sin tapa, floreros (recordar el cementerio, los desarmaderos de coches, las gomerías, los fondos de las casas).
El agua clara acumulada en las lonas de los camiones transporta el mosquito y la larva de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene.
En las aguas turbias, marrones u oscuras NO vive el mosquito (cañadas, zanjas, represas).

El mosquito que transmite el dengue, pica de día solamente. Pueden usted y los suyos descansar tranquilos para volver a la lucha durante el día siguiente
Matando al mosquito se acaba el contagio de la enfermedad

Haga copias de este texto, déselo a otras personas, péguelo en lugares públicos, hable con todas las personas que conozca. Esto lo resuelve usted, su familia, la comunidad, el pueblo, ORGANIZÁNDOSE en un frente común contra el mosquito.
NO hay que esperar a que vengan de la municipalidad a fumigar: NO sirve para nada, Nunca llegan a tiempo. En general ni llegan.
* En los tanques que no tienen tapa (muchísimos) se puede poner un plástico que tape la boca y un hilo o soga atado alrededor. * Los aljibes y tanques de agua potable abiertos (los de 200 litros que usan en los barrios donde no hay agua corriente) se pueden tapar con plástico atado alrededor con soga o hilo.

LA PELEA ES CONTRA EL MOSQUITO
El Dengue no se transmite de persona a persona. La transmisión es persona infectada ---- mosquito que la pica ---- mosquito pica a otra persona

LOS SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD SON una gripe muy fuerte, la peor que hayan tenido, con mucho dolor de huesos. Dura de 5 a 9 dias. Si una persona se vuelve a infectar, la enfermedad es más grave cada vez que la vuelve a tener.

Cuidar especialmente a :
• Las embarazadas, a las que provoca parto prematuro. NO PRODUCE aborto ni malformaciones al bebé.
• A los ancianos, porque muchos tienen diabetes, insuficiencia cardiaca y otras cosas que los hace mas débiles a una fiebre tan alta.
• A los bebes hasta tres años porque se deshidratan mucho mas fácilmente que los niños mas grandecitos.
• Portadores de HIV-Sida porque tienen menos defensas.
• Los que tienen insuficiencia renal y están en hemodiálisis, porque tienen menos defensas.
• Los que toman antinflamatorios por ejemplo reumáticos, o usen corticoides por (ejemplo asmáticos) tienen menos defensas que los demás. Estos pacientes a veces, por sus enfermedades o los medicamentos que toman, no tienen fiebres altas al principio y se detecta muy tarde su contagio de Dengue.
USO DE REPELENTES :
Si la economía lo permite el repelente debe usarse de día cada 2-3 hs y en la dosis minima. Usar los repelentes sin exagerar. Si no tiene acceso al repelente, durante el día cubra su cuerpo con ropas para evitar picaduras.
Los bebés menores de dos meses NO PUEDEN UTILIZAR REPELENTE, buscar una tela de tul y dejarlos debajo de él.
Se puede usar jugo de limón como repelente.

Si se puede, dentro de la casa usar piretrinas (Ej Kaotrina) diluidas en agua y pasar el lampazo una o dos veces por día, eso ahuyenta moscas y mosquitos y no es toxico para humanos y animales.
Los perros gatos, etc, NO TRANSMITEN LA ENFERMEDAD.
----------------------------------------------------------------------------------------------

Dr. Severo Rennis. Matricula Nacional Nº 52972 Médico en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco

Línea Dengue del Hospital de Niños, Ricardo Gutiérrez (011) 4963-8705

Es una acción del FORO de PSICOANÁLISIS IMPLICADO

miércoles, 11 de marzo de 2009

1° CONCURSO FOTOGRAFICO “ENFOQUE PSICOSOCIAL”


Como Trabajadores Psicosociales estamos acostumbrados a poner el cuerpo diariamente y a utilizar todos nuestros sentidos, la escucha, el contacto, nuestra voz y olfato, así como también nuestra visión, al mirar los gestos, una imagen o una escena para tratar de leer, de comprender y luego poner a disposición nuestras herramientas para poder trabajar junto con el/los otros .
Es por esto que la Asociación de Profesores y Trabajadores de la Psicología Social convoca a su 1° Concurso Fotográfico a todos los Psicólogos Sociales, Operadores, Técnicos, Coordinadores, Docentes y Estudiantes del campo psicosocial, denominado “ENFOQUE PSICOSOCIAL” .

Porque creemos que las imágenes nos ofrecen otros puntos de vista. Que pueden responder al azar pero al mismo tiempo a un saber mirar más allá de la superficie de los hombres y las cosas, un saber penetrar donde revoletea el alma. Es por eso que este Concurso tiene como objetivo rescatar la mirada psicosocial de todos los Trabajadores que diariamente miramos las distintas realidades de nuestro contexto, y porque como dice Susan Sotang “En el arte el contenido es, por así decirlo, el pretexto, la meta, el señuelo que atrae a la conciencia hacia un proceso esencialmente formal de transformación.”

Bases y condiciones de participación
1.- El concurso será abierto a todos los Profesores, estudiantes, y Trabajadores Psicosociales
2.- La temática de las obras deberá tener como referencia la mirada psicosocial de las distintas realidades de nuestra región.
3.- Cada autor podrá participar con hasta 3 obras, que llevarán título nominativo, en una medida mínima de 18 x 24 cm. y un máximo de 20x 30 cm. Siendo todas propiedad del autor. Las obras deberán ser montadas en paspartú blanco o negro.
4.- Se aceptarán fotografías tanto en color como en blanco y negro. Las fotografías podrán ser realizadas por cualquier procedimiento fotográfico sin importar el medio (cámara analógica o cámara digital) por el cual han sido obtenidas. La toma de las mismas deberá ser directa.
5.- Las obras no llevarán en su frente inscripción alguna y al dorso de cada una deberá constar: -Título de la obra. -Seudónimo. -Fecha y lugar de la toma
Dentro de un sobre por separado con el seudónimo en el frente, se consignarán los siguientes datos: -Nombre y apellido -Dirección -Tipo y Número de Documento -Teléfono y Correo Electrónico -Seudónimo -Título de las obras presentadas- Texto explicativo de no más de 100 palabras sobre el tema de la obra y lo que representa.
6.- De entre todas las obras presentadas, el Jurado seleccionará la cantidad que estime pertinente para la realización de exposiciones estáticas o rodantes según las programaciones del organizador.
Asimismo, para las obras premiadas se establecen los siguientes premios:
1° Premio: Diploma
2° Premio: Diploma
3° Premio: Diploma
Menciones de Honor
7.- Las obras podrán ser entregadas en forma personal hasta el día 25/05/2009 a nombre de Concurso Fotográfico: “Enfoque Psicosocial” en la Sede de la Asociación (APTPS), Andonaegui 3148, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los viernes de 18 a 21 hs. Asimismo podrán ser enviadas por correspondencia a la misma dirección, ante cualquier duda comuníquese con nuestra dirección de correo electrónico asoc.profytrabajadores.psoc@gmail.com
8.- El jurado estará integrado por tres miembros, dos de ellos Fotógrafos y Trabajadores de la Asociación y un Fotógrafo invitado.
9.- Las obras seleccionadas quedarán en poder de la Asociación y sus autores dan expresa autorización para que las mismas sean exhibidas, publicadas y/o utilizadas, mencionándose en todos los casos el título y el nombre del autor, quien conserva sus derechos de propiedad intelectual (ley 11.723).
10.- Calendario:
Vencimiento de presentación de los trabajos: 25/05/2009.
Reunión del Jurado para el análisis de los trabajos: 30/05/2009.
Exposición y muestra: 25/06/2009 Día del Psicólogo Social
11.- Los organizadores pondrán el máximo cuidado en la preservación de las obras pero no se responsabilizan por las pérdidas o deterioros que puedan sufrir las mismas por motivos involuntarios.
12.- Toda cuestión no prevista en las Bases de Participación será resuelta por los organizadores.

Rogamos amplia difusion
http://asociacionprofesoresytrabajadorespsoc.blogspot.com/

domingo, 8 de marzo de 2009

8 de Marzo - Dia Internacional de la Mujer


Compañeras de la vida y de este mundo
No hace falta que exista un día para conmemorar vuestra presencia en nuestra vida. Sin embargo, hoy es vuestro día como trabajadoras vitales que nos alimentan día a día

Sabemos que no podemos escapar a vuestra influencia, que resulta irresistible y que, muchas veces, suelen darnos esa visión que no sabemos o no queremos ver.

Todas ustedes, me conozcan o no, han acompañado un instante de mi vida, algún momento de desasosiego y alguna que otra alegría, por eso este sencillo y humilde homenaje...

LUCHA

Batallas por tus hijos, buscando ese lugar escondido,
para verlos crecer en sana armonía y sin otro placer que verlos mayores,
acompañando sus vitales instintos, con el sabio proceder de lo vivido
en la búsqueda del sendero de los trabajadores.

Buscas la salida al encierro tupido,
a la cerrazón de los caminos en manos de los dictadores,
de aquellos que suponen tener la vida en sus manos para construir el olvido,
el maníqueo deseo de perpetuar la desigualdad en grandes contenedores.

Sigues tu instinto vital para aquello que merece ser vivido,
encuentras tu compañía para transitar esos avatares,
esas circunstancias que llevan a lo insípido,
para que se encuentre a tu lado y renueve tus virtudes mejores.

Luchas, tan sólo, para que todo sea renovado,
aún en la tediosa rutina,
buscando esos nuevos ajuaresque lleven a otro mundo,
a otra vida que merezca ser vivida, a esos escondidos y merecidos placeres...

Un abrazo enorme para todas.
Prof. Juan Carlos Sánchez
Cs. Jurídicas, Políticas y Sociales
(I. S. P. "Dr. Joaquín V. González")

martes, 3 de marzo de 2009

¿Matan las escuelas la creatividad?

Este video es la Versión subtitulada en español del vídeo "Do schools kill creativity?" donde Sir Ken Robinson, en las TED (Technology, Entertainment, Design)
Habla sobre la importancia de creatividad en la formacion del sujeto y los inconvenientes que encuentra la educacion formal para su aplicacion.





http://www.youtube.com/watch?v=6OkKRf4HrUA

Mas alla de la extrapolacion de un contexto diferente al nuestro, creo que es necesario pensar que pasa en nuestras escuelas, y que no pasa a notros como docentes con el tema del cuerpo y de la creatividad a la hora de trabajar.
Si nosotros desde la Ps. Social pensamos en un sujeto integral mente, cuerpo y medio, un sujeta que siente, piensa y actua, como es posible trabajar solo algunos de los aspectos y dejar por fuera los otros.

Video aportado por el Lic. Carlos Iñón

miércoles, 25 de febrero de 2009

LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EL TRABAJO CON DOCENTES


Como uno va mirando hacia delante,
no percibe que va dejando hacia atrás una huella,
y que luego otros pueden seguirla.
(Emi Ballinou, Psicóloga Social)

Desde muy pequeño he tenido contacto con docentes. Pensará Ud. lector que esta no es una frase original como para empezar un escrito. Sin embargo, permítame aclararle que mi madre era egresada de una Escuela Normal y creo que también era profesora de piano. Luego fui al Jardín de Infantes, precozmente ingresé a la primaria, tuve maestras amantísimas y también directivos que pegaban cachetazos con anuencia e indicación paterna. Soy de la época en que uno podía escuchar, a los nueve o diez años, que el padre o la madre le decía a la directora: “Si tiene que pegarle un cachetazo, adelante”. Aclaro que esta referencia corresponde a una escuela privada, por el año 1965.

“Para dar un buen sopapo hacen falta los 5 dedos de la mano. Para dar una buena explicación se necesitan 2 dedos de frente. ¡Explique! El cariño de su hijo puede aumentar 3 dígitos”. (Sendra, dibujante, Programa Nacional por los Derechos del Niño desde la Educación)
En fin, que no éramos sujetos de derecho, como la infancia de ahora. Ni siquiera sabíamos que teníamos derechos. Mi contacto con docentes siguió en la Secundaria, en la Educación No Formal, en la Universidad. Incluso descubrí mi vocación docente dando clases de informática y psicología social. Tengo un gran respeto por la tarea docente y por quienes la ejercen. Secretamente intuyo que mi gusto y placer por la docencia es porque la considero una poderosa herramienta de cambio, “del cambio social planificado” como diría mi modelo de maestro, el Dr. Enrique Pichon Rivière.

No hay dudas que la escolaridad deja marcas, deja huellas en cada integrante de la comunidad educativa. Esto mismo debe buscar el educador sexual en la fugacidad de su intervención. Instalar cierto tipo de escucha, cierta calidad de reflexión diferente a lo previo, es dejar en la institución capacidad instalada, la cual perdura una vez que nos retiramos con la satisfacción del deber cumplido. Si algo de lo dicho un/a docente puede implementarlo en su tarea cotidiana, indica que alguna de las semillas sembradas germinó y dio sus frutos. En este sentido, somos “palabradores”, y también “inseminadores” dos términos que se prestan a múltiples significados.
A modo de ejemplo, con la Lic. Rita Giardino estuvimos reunidos con docentes de una escuela primaria. Nuestro mensaje es que siempre hay que escuchar lo que el educando pregunta, sin contestar de más, pero tampoco de menos. Y lo grafico con un chiste: “Un padre envía a su hija a un colegio religioso. El primer día la niña regresa a su casa y le pregunta qué es pene. El padre, un tanto sorprendido, le da una larga explicación al respecto, y finalmente le pregunta a la hija dónde escuchó esa palabra. La hija le contesta: porque hoy la monjita nos dijo que no hay que pecar, para que el alma no pene”.

Y entonces reafirmamos: siempre hay que preguntar qué es lo que el niño o niña quiere decir o preguntar.

Meses después, las Lic. Lilian Fischer y Marta Cerrutti, representando al Consejo de los Derechos, regresan a la escuela para trabajar con docentes. Una maestra, que había participado de la reunión anterior, les contó que un nene de cuarto grado insistía con que el quería “coger”. Recordando nuestras palabras, se puso a preguntar qué quería decir, a qué se refería con el término y con dos o tres reuniones trabajando con el grupo, la cuestión se resolvió. Creo que esto es dejar cultura de la reflexión y el diálogo en la Escuela.

La educación sexual no debe estar a cargo de “especialistas”, los mismos docentes, preceptores, tutores, equipos directivos, en contacto directo con niñas, niños y adolescentes deben ser los encargados de informar y reflexionar los contenidos transversales. Claro que esto exige un gran esfuerzo de capacitación que puede llevar diez o más años. Esto recién empieza, pero enhorabuena que empiece.

Recorriendo escuelas y colegios públicos primarios y secundarios podemos comprobar que no hay un “docente promedio” ni tampoco un estereotipo del docente. Hallamos todos los matices, de un extremo a otro.

Adhiero al decir de Paulo Freire, pedagogo brasileño, cuando afirma que “el genérico masculino es ideológico”. Nobleza obliga, voy a escribir en femenino, por respeto a la mayoría: las hay entusiastas y desanimadas, con ganas de empezar y transitar la carrera y con ganas de jubilarse. Instrumentadas y poco capacitadas; con buena predisposición a la educación sexual y aterradas; las que escuchan a los alumnos y las que el narcisismo les juega una mala pasada. También, quienes disfrutan con su tarea (Eros) y las que se conectan más con el sufrimiento (Tánatos).

Contrarios a toda estigmatización, tampoco podemos estigmatizar al/la docente, la escuela, el barrio, el distrito. Así como el educador sexual debe tener trabajados sus propios prejuicios sexuales, así también debería trabajar sus prejuicios con respecto a las y los docentes.

La opinión que las/los docentes tienen de sus alumnos también recorren un amplio espectro: desde quienes dicen que los adolescentes vienen al colegio a dormir, hasta quienes opinan que esta es la mejor generación: piden que el docente dé clases y no sólo les hagan copiar del pizarrón. Las expectativas de algunos profesores de Educación Media, es que por lo menos sus alumnos sepan leer y escribir. Esto marca el deterioro de nuestra educación. Según estadísticas de un Colegio Normal de CABA, 50% de los ingresantes a Primer Año tienen problemas de lectura, escritura o ambos.

Aunque cueste admitirlo, en las instituciones todavía hay mitos del tipo “de eso no se habla”. Una docente, trabajando los contenidos de la Ley de Educación Sexual Integral, hizo el siguiente comentario: “¿Cómo voy a hablar de educación sexual con mis alumnos si ni siquiera puedo hablarlo con mi marido?”. Y esto nos remite a un tema fundamental en el Enseñaje (proceso de enseñanza-aprendizaje) que es la motivación. No todos tenemos, en cuestiones de educación sexual, la misma motivación.

Y es que estos temas nos remiten a lo personal, a la ideología, a la propia educación y a los propios valores, no son “simples contenidos”, nos afectan directa y personalmente. Y a partir de la sanción de las leyes de Educación Sexual Nacional y de la Ciudad, nadie en el sistema educativo puede decir a mí no me corresponde.

¿QUÉ NOS DICEN LAS Y LOS DOCENTES?

La realidad escolar y extra escolar es muy agobiante, y a veces se enferman por estas razones.
Algunos padres los desautorizan y presionan, que no los ven como trabajadores con derecho a reclamo.
No se sienten avaladas por sus superiores, hay relaciones de mutua desconfianza. Sienten abandono y orfandad
Hay alumnos que no reconocen ninguna autoridad escolar
A partir de los talleres, se toleran mejor las diferencias, hay más comunicación y menos pasaje al acto en cuanto a insultos o violencia
Necesitan espacios de reflexión y de capacitación
Algunas tutoras se muestran preocupadas porque las adolescentes están perdiendo su feminidad, esto en realidad indica que son activas, toman la iniciativa, no se dejan avasallar por la cultura patriarcal.
¿QUÉ LES DECIMOS A LAS Y LOS DOCENTES?

Pensar que no se puede hacer nada nos deja en la impotencia. Pensar que podemos resolver todo nos pone del lado de al omnipotencia. Estas dos “vías” nos llevan a la “estación” enfermedad (física y/o mental). Entre ambos extremos, está la potencia: lo que sí se puede hacer dentro de las limitaciones propias y del contexto.
En este mismo sentido, que hay un círculo de influencia de cada persona, que puede ser ampliado al máximo posible; sin embargo, rodeando este círculo habrá otro mayor: el círculo de preocupación, que me afecta, pero no puedo cambiar. La sabiduría consistirá, entonces, en reconocer el propio límite, generalmente difuso, y por lo tanto angustiante
El grupo es una potente herramienta para el aprendizaje, la convivencia y la resolución de conflictos. La heterogeneidad debe ser utilizada a favor y no en contra de la incorporación de conocimientos, en un marco democrático y de admisión de la diversidad
La institución debe educar en valores y en ciudadanía; y debe plantear alternativas diferentes al contexto social en lo que hace a la resolución de conflictos
Los educandos también aprenden de nuestras actitudes, no sólo de lo que decimos. Hagamos un esfuerzo de coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. A modo de ejemplo, no fumar en Sala de Maestros o Profesores. Así enseñaremos que la ley nos ampara y nos somete a su cumplimiento a todos por igual, y que la imprescindible asimetría de roles no es utilizada en beneficio propio, porque eso es corrupción
Devolvemos desde una mirada institucional, preguntando como “extranjeros”, como terceridad necesaria entre docentes y alumnos
Debe haber placer en la tarea, si lo perdimos, y no podemos recuperarlo, sería mejor ir pensando en dedicarnos a otra cosa.

ALGUNAS CONCLUSIONES

Lograr un buen vínculo con docentes, directoras y directores, tutoras y tutores, preceptoras y preceptores, regentes, rectoras y rectores es de suma importancia para la tarea formativa (no meramente informativa) a realizar.

Para esta construcción de un vínculo de intercambio será necesario superar prejuicios, establecer empatía, comunicar claramente superando malos entendidos. Muchos problemas que aparecen identificados en alumnas y alumnos son producto de los desentendimientos entre los adultos que forman la comunidad educativa.

Algunas/os alumna/os y algunos docentes parecen mutuamente decepcionados: los alumnas/os no tienen las/os docentes que les gustaría, y, lamentablemente, viceversa. Debemos aclarar este malentendido fundamental para el aprendizaje. Lo mismo suele ocurrir entre la institución y las familias. La consigna es: “Se trabaja con lo que hay”, nos gustaría que la realidad fuera distinta, pero sólo partiendo de aceptar la realidad que tenemos, es que podremos modificarla.

Entiendo que la brújula que marque el norte de nuestros esfuerzos, debe ser la formación de una generación consciente de sus derechos, con valores éticos, democráticos y solidarios, y que puedan ejercer una sexualidad placentera, segura y responsable.

Carlos Iñón
Lic. en Psicología, Psicólogo Social, Director de Psicodrama, Educador Sexual.
Tallerista de AMMUBA (Asociación Mutual Mujeres de Buenos Aires)
http://educacionsexualarg.blogspot.com/

miércoles, 18 de febrero de 2009

Los docentes y los medios


Nuevamente el debate sobre el papel de los medios y sobre la actitud que los diferentes sectores y actores de la sociedad pueden o deben tener frente al sistema masivo de medios. Una polémica sobre el poder, la educación y la construcción de sentidos.
Por Horacio Ghilini
Secretario general de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados).
Secretario de Estadísticas, Registros y Defensa al Consumidor de la CGT

Es nuestra convicción dar cada vez más importancia a la relación Educación-Comunicación, es decir, Escuela-Medios Masivos. Estamos convencidos de que el docente está cada vez más necesitado de “manejar” las reglas de juego y tecnologías comunicativas, no desde el recurso didáctico de “usar” los medios, sino desde la necesidad de “reverlos”. Tanto en defensa de su rol como trabajador de la educación como fomentando el espíritu crítico, dándole batalla desde el aula al flagelo de la masificación.

Hace ya varios años nos decíamos con dolorosa ironía “los docentes enseñamos a leer a los niños, mas no sabemos leer nuestro propio recibo de sueldo”, en clara alusión a la necesidad de crecer en conciencia de nuestros derechos. Hoy, con una escuela que compite en desigualdad de condiciones con la televisión y con Internet, necesitamos aprender a leer el lenguaje audiovisual de las nuevas tecnologías. El hábito de nuestros educandos es “el videoclip y el zapping”.

En este contexto, invito a los docentes a confrontar, influir y construir –poniéndoles “valor agregado” a nuestras palabras– entre las llamadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y su influencia en el aprendizaje dentro de la escuela. Confrontar con el modelo de exclusión, de una Argentina para pocos, de la eficiencia llevada al grado superlativo, de la especulación financiera, del neoliberalismo social donde “los más aptos sobreviven”, de la escuela de la competencia en contra de la solidaridad, del cientificismo sin trascendencia. Influir ante un gobierno que, cuando acierta, requiere respaldo; cuando duda, requiere aportes; y cuando se tienta con volver a las cómodas recetas del ajuste ortodoxo, requiere firmeza de los trabajadores. Construir con los compañeros, porque únicamente la organización vence al tiempo y no sólo trasciende a ministros, sino también nos trasciende a nosotros mismos.

De ahí que nuestra consigna en el plano de la cultura sea “agreguémosle valor a las palabras”. Y esto desde la doble acepción del concepto de valor, es decir, palabras valiosas y palabras valientes.
Por ejemplo, educación liberadora es un concepto valioso, porque nos remite a replantearnos los fines de la educación y a salir de la trampa neoliberal, que la analiza exclusivamente desde la gestión. Pero al mismo tiempo, hablar de liberación requiere un grado de valentía, pues supone denunciar la opresión, la dependencia, la colonización pedagógica y la desinformación. Si anhelamos una Argentina sin excluidos es porque queremos una sociedad de pleno empleo.
En consecuencia, es preciso que tomemos conciencia de que solamente lo lograremos a través del sostenimiento de un perfil productivo integrado, diversificado y de alto valor agregado.

Hoy en día se ha desplazado el centro de gravedad del control social desde la escuela hacia los medios masivos, en especial la televisión. Esto implica que los centros de poder invertirán más en la “TV basura” que en la educación. Es contra este antimodelo cultural que debemos confrontar. Para poder revertir esta situación debemos desde el sector educativo influir en la redacción de la próxima ley de radiodifusión. Necesitamos una ley que garantice el derecho a la información de los ciudadanos; así como tenemos una democracia política y queremos una democracia económica, también hay que plantearse la democracia al acceso a la información.
En este sentido, es importante recordar que hay sectores de poder que no quieren que el Estado ni la comunidad desarrollen conocimiento a través de la escuela, ya que esto es susceptible de ser conducido de un modo popular. Se les hace mucho más fácil controlar la sociedad a través de medios de comunicación concentrados y tecnologías difíciles de manejar. Entonces, la escuela tiene una competencia fuerte y la ley de radiodifusión tiene que contemplar esto, porque el rol de los medios masivos debe estar enfocado a ayudar al sistema productivo.

En definitiva, es imprescindible que los docentes nos apropiemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, no sólo como recurso didáctico para utilizarlos en el aula, sino más bien para comprender los metalenguajes, la construcción simbólica. De este modo, lograremos decodificar y adquirir una posición crítica ante los medios de comunicación.
Promovamos la Formación en la Recepción Crítica de Medios, para evitar una sociedad idiotizada y masificada. Intentemos construir una comunidad en donde cada uno sea artífice de su propio destino y no objeto de la ambición de nadie.

Fuente: http://www.pagina12 .com.ar/diario/ laventana/ 26-120125- 2009-02-18. html
Aporte de Carlos Iñón